En el marco del Paquete de Trabajo 2 del proyecto HOST-EG, dedicado a fortalecer las capacidades de emprendimiento en el sector del turismo sostenible, se desarrollaron los Tutoriales de Emprendimiento en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) y la Universidad Afroamericana del África Central (AAUCA).
Estas sesiones, dirigidas a estudiantes universitarios, tuvieron como objetivos fomentar la iniciativa emprendedora como alternativa profesional y ofrecer una introducción a los principios del emprendimiento sostenible.
La preparación de los tutoriales fue coordinada por una Comisión Mixta de Tutoriales de Emprendimiento, integrada por representantes de las dos universidades ecuatoguineanas y de las instituciones europeas socias del proyecto. Dicha comisión elaboró materiales didácticos, presentaciones y guías sobre la elaboración de planes de negocio enfocados en el turismo sostenible, que sirvieron como base para el trabajo en el aula.
En las sesiones, los estudiantes formaron equipos de tres o cuatro personas para diseñar ideas de empresas viables y sostenibles, principalmente en el ámbito turístico. Cada grupo elaboró un plan de negocio que incluía aspectos como análisis de mercado, estructura organizativa, plan de inversiones y estrategias de financiación.
El programa contó con la participación de 31 docentes —19 de la UNGE y 12 de la AAUCA—, quienes guiaron a los estudiantes en este proceso de aprendizaje práctico.
Como resultado, 492 estudiantes (273 hombres y 219 mujeres) participaron activamente en la iniciativa, elaborando 89 planes de negocio orientados al turismo sostenible en Guinea Ecuatorial. En la UNGE se registraron 244 participantes y 59 proyectos, mientras que en la AAUCA participaron 248 estudiantes con la presentación de 30 planes.
Estos resultados reflejan el compromiso de las universidades ecuatoguineanas y sus socios europeos con la promoción del emprendimiento sostenible como motor de desarrollo y empleabilidad entre la juventud del país.
Esta actividad en enmarca dentro del proyecto HOST-EG financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

