Las Universidades de Guinea Ecuatorial impulsan la innovación y la empleabilidad en turismo sostenible mediante el “Foro de Innovación y Empleabilidad” en el marco del proyecto HOST-EG

El Foro de Innovación y Empleabilidad del proyecto Erasmus+ HOST-EG se ha consolidado como un espacio privilegiado de encuentro entre el ámbito académico y el mundo profesional y empresarial, especialmente en el sector del turismo sostenible. Centrado en conferencias impartidas por directivos y emprendedores, el Foro permitió a estudiantes, docentes y futuros empresarios conocer de primera mano experiencias reales, tendencias actuales, retos y oportunidades del turismo en Guinea Ecuatorial.

Organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) y la Universidad Afroamericana del África Central (AAUCA), el evento se celebró los días 9 y 10 de junio de 2025 en el Paraninfo de la Facultad de Pedagogía y Ciencias de la Educación de la UNGE en su campus de Bata, en la región continental del país. La iniciativa se definió durante la reunión intermedia del proyecto celebrada en enero de 2025 en el campus de la AAUCA, con la participación de representantes de las universidades europeas socias: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de Madeira (UMa).

Un puente entre la universidad y el sector turístico

El Foro reunió a autoridades académicas, decanos, coordinadores del proyecto, profesorado y técnicos de ambas universidades, junto a profesionales del ámbito empresarial y turístico. En total, participaron activamente unos 60 estudiantes, con una asistencia general de 117 personas el día 9 de junio (89 de la UNGE y 28 de la AAUCA) y 96 el día 10 (72 de la UNGE y 24 de la AAUCA). La diferencia en el número de asistentes se explica por la distancia entre el campus de la AAUCA en Djibloho y la sede de la UNGE en Bata, unos 170 kilómetros.

El acto inaugural estuvo presidido por el Vicerrector de la UNGE, Dr. Crisantos Onde Asumu, acompañado por D. Antonio Nsue Ada, coordinador local del proyecto HOST-EG en la UNGE, y D. Marcos Bonohari Elako, coordinador local en la AAUCA. En las primeras intervenciones se presentó un resumen de los avances del proyecto HOST-EG, las estrategias de internacionalización de la UNGE y una exposición institucional de la AAUCA.

Cuatro ponencias sobre emprendimiento e innovación en turismo sostenible

El núcleo central del Foro estuvo compuesto por cuatro sesiones participativas dedicadas al emprendimiento, la innovación y la empleabilidad, especialmente vinculadas al turismo sostenible.

El 9 de junio, las dos primeras sesiones abordaron:

Emprende y trabaja cuando nadie te contrata”, impartida por D. Francisco Javier Esono Mbile, graduado en Ciencias Económicas por la UNGE y contable del Grupo Martínez Hermanos, quien destacó la importancia de emprender en contextos donde el desempleo juvenil es una realidad, animando a los jóvenes a crear oportunidades a partir de sus propias ideas y habilidades.

La importancia de la hostelería en el sector turístico y el impacto en el desarrollo y la gestión de Luxury Hotels Management (LHM) en Guinea Ecuatorial”, a cargo de D. Eduardo Tarazana, coordinador de formación del Gran Hotel Djibloho. En su intervención subrayó la relevancia de la hostelería como motor económico y la necesidad de una gestión profesional y de calidad en el sector hotelero.

El 10 de junio, las dos ponencias principales fueron:

3. “La gestión del departamento de alimentos y bebidas del Gran Hotel Djibloho”, por D. Nicasio Mbega, manager de eventos del hotel, quien explicó cómo la gestión eficiente del área de alimentos y bebidas puede ser clave para la rentabilidad, reputación y calidad de la experiencia turística.

4. “¿En qué debo emprender?”, por Dña. María Ángela Consuelo Benga Nguema, directora territorial de BANGE y emprendedora, que compartió su experiencia con la creación de una línea de productos cosméticos sostenibles, inspirando a los jóvenes a emprender con propósito, creatividad y compromiso social.

Reconocimiento a los estudiantes y cierre institucional

Durante la segunda jornada, se presentó el informe del proyecto HOST-EG por parte de D. Antonio Nsue Ada, coordinador local del proyecto en la UNGE. Posteriormente, se celebró la entrega de certificados a los estudiantes del Grado en Turismo que participaron en el curso “Emprende tu negocio” (Launch your business), desarrollado en el marco de la Tarea 3.2 del proyecto HOST-EG.

También se realizó la presentación de los ocho estudiantes seleccionados —cuatro de la UNGE y cuatro de la AAUCA— que realizarán estancias formativas en la Universidad de Madeira (Portugal) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).

Las valoraciones de los participantes fueron presentadas por D. Jesús Mangue Osa, estudiante del Grado en Turismo de la UNGE. Finalmente, el Vicerrector de la UNGE, Dr. Crisantos Onde Asumu, clausuró el evento destacando la importancia del Foro como punto de conexión entre la universidad, la empresa y la innovación aplicada al turismo sostenible.

Un espacio para conectar conocimiento y acción emprendedora

Más allá de las conferencias, el Foro actuó como un catalizador de relaciones entre la universidad y el tejido productivo, promoviendo posibles alianzas, mentorías y proyectos conjuntos. Este intercambio ha permitido enriquecer la formación universitaria con experiencias reales, impulsar el espíritu emprendedor entre los jóvenes y fortalecer la empleabilidad desde una comprensión práctica del entorno laboral.

El Proyecto HOST-EG (“Fostering Sustainable Growth and Employment by Building Higher Education Capacities in Hospitality and Tourism Management in Equatorial Guinea”) está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y reúne a cuatro universidades: UNGE, AAUCA, ULPGC y UMa. Su objetivo es fortalecer las capacidades de la educación superior y promover la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento en el ámbito del turismo en Guinea Ecuatorial.

 

Proyecto HOST-EG
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.