HOST-EG impulsa el debate sobre turismo sostenible en Guinea Ecuatorial a través de tres mesas redondas universitarias

El equipo del proyecto HOST-EG ha iniciado el último paquete de trabajo operativo del programa, centrado en la promoción del turismo sostenible en Guinea Ecuatorial a través del papel estratégico de la educación superior. La Tarea 4.1, base del presente entregable, contempla la creación de tres mesas redondas temáticas que abordan los principales impactos del turismo desde una triple perspectiva: social, medioambiental y económica.

Estas mesas redondas reúnen a expertos y representantes del ámbito universitario y social con el objetivo de intercambiar ideas, analizar retos y proponer acciones concretas que impulsen el turismo sostenible en el país. Aunque la distancia y las dificultades de transporte entre las dos universidades nacionales han limitado los encuentros presenciales, el espíritu de igualdad y participación —símbolo tradicional de las mesas redondas— se ha mantenido como eje esencial de este proceso colaborativo.

Un enfoque participativo y multidisciplinar

El turismo, como fenómeno global, tiene un fuerte impacto en las comunidades, economías y ecosistemas donde se desarrolla. Conscientes de ello, las universidades participantes en HOST-EG —la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), la Universidad Afroamericana del África Central (AAUCA), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de Madeira (UMA)— acordaron crear tres espacios de debate dedicados respectivamente al impacto social, medioambiental y económico del turismo sostenible.

Durante la reunión celebrada el 24 de abril de 2025, los equipos de las cuatro universidades definieron la estructura y objetivos de esta tarea, así como el perfil de los participantes y el contenido esperado de los informes finales. Las discusiones continuaron en mayo y junio de 2025 a través de encuentros presenciales y virtuales entre los coordinadores del proyecto y los responsables de cada mesa redonda.

Estructura y funcionamiento de las mesas redondas

Cada mesa está codirigida por dos coordinadores, uno perteneciente a la UNGE y otro a la AAUCA, garantizando así un equilibrio institucional y territorial. Su función es dinamizar las sesiones, recopilar aportaciones y sistematizar los resultados, sin ejercer roles jerárquicos, en coherencia con la filosofía participativa del proyecto.

Se recomendó que cada grupo esté compuesto por entre 5 y 9 miembros, principalmente procedentes de las universidades ecuatoguineanas, junto a representantes externos de la administración pública o de organizaciones no gubernamentales vinculadas al ámbito académico o turístico.

Objetivos y metodología de trabajo

Las mesas redondas tienen como propósito identificar acciones concretas que posicionen a las universidades de Guinea Ecuatorial como referentes del turismo sostenible en el país. Las propuestas desarrolladas deben combinar creatividad y viabilidad, inspirándose en las experiencias europeas del proyecto HOST-EG, pero priorizando las aportaciones locales.

Cada actividad o iniciativa sugerida es evaluada en función de su facilidad de implementación (en una escala del 1 al 5) y su plazo estimado de puesta en marcha.

Las reuniones de trabajo se desarrollaron tanto de manera presencial —dentro de cada universidad— como virtual, entre instituciones, debido a la distancia geográfica. Además, se complementaron con trabajo asíncrono y la elaboración colaborativa de borradores de informes. Finalmente, se realizó un proceso de edición y armonización de los resultados, respetando las especificidades de cada grupo.

Avance hacia un modelo universitario comprometido con la sostenibilidad

Con esta actividad, HOST-EG da un paso decisivo hacia la consolidación de un modelo universitario comprometido con el desarrollo sostenible del turismo en Guinea Ecuatorial. Este enfoque participativo no solo refuerza la cooperación entre las universidades nacionales y europeas, sino que también contribuye a fortalecer el papel de la educación superior como motor de transformación social y ambiental en el país.

El Proyecto HOST-EG (“Fostering Sustainable Growth and Employment by Building Higher Education Capacities in Hospitality and Tourism Management in Equatorial Guinea”) está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y reúne a cuatro universidades: UNGE, AAUCA, ULPGC y UMa. Su objetivo es fortalecer las capacidades de la educación superior y promover la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento en el ámbito del turismo en Guinea Ecuatorial.

 

Proyecto HOST-EG
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.